10:30 – 11:00 h. Bienvenida e inauguración a cargo de D. Joaquín Barriga Lorente, Alcalde el Ayuntamiento de la Villa Termal de Jaraba.
Pabellón Cultural
11:00 – 12:00 h. Conferencia Inaugural:
Es el momento de abordar con entusiasmo la democracia. El valor de la participación ciudadana.
La Conferencia inaugural corre a cargo del primer Justicia de Aragón tras la restauración de la democracia, D. Emilio Gastón y versará sobre la importancia de la participación que debe tener la ciudadanía en los procesos democráticos.
Presentador: D. Javier Crespo Jordán. Abogado en mediación Ponente: D. Emilio Gastón Sanz.
La Fundación Labordeta inaugurará la exposición “El legado de José Antonio Labordeta” permaneciendo abierta durante todo el Congreso en la Villa Termal de Jaraba
12:00 – 14:00 h. Mesa redonda:
La necesidad de educar en valores democráticos.
Esta primera mesa centra las líneas estratégicas del Congreso
Moderador: D. Javier Crespo Jordán. Abogado en mediación
D. Jaume Funes. Psicólogo y pedagogo. Investigador sobre aspectos de la adolescencia y la juventud. Abordará las características de los ciudadanos en los que debe centrarse la educación
D. Joaquín Barriga. Educador /impulsor del modelo pedagógico PRODEVA en Democracia Activa. Aportará el modelo desarrollado para educar en democracia activa
D. Salvador Macías. Fundador y presidente de ASDES, asociación de deporte solidario.
Centrara su intervención en un tema crucial, la educación y la democracia solo es posible con solidaridad
14:00 – 16:00 h. Descanso.
16:00 – 18:00 h. Mesas de trabajo.
Buenas prácticas de participación democrática:
En el momento de la inscripción deberá optar por una de las dos.
Mesa práctica 1.
Pabellón Cultural (sala 1)
Aportación técnica de ciudades que ya ejecutan programas de educación en democrática activa: plenos infantiles y/o consejos de infancia-adolescencia
Es objetivo de esta mesa , la aportación de diferentes técnicas que se están realizando en todo el territorio español, en orden a poner en valor la importancia de educar en valores democráticos participativos, tanto los que se realizan en el espacio físico (como los centros educativos) cuanto aquellos que se realizan y apoyan en internet.
Moderadora: Da. Marianna Martínez. Socióloga, especialista en participación ciudadana.
– D. Jesús López. Ayuntamiento de Puente Genil (Córdoba).
– Da. M. Carmen Domingo. Pleno Infantil de Zaragoza.
– Da. María Jesús Fernández. Gobierno abierto/Mapas colaborativos de la web municipal Ayto.de Zaragoza.
Mesa práctica 2.
Pabellón Cultural (salón plenario)
Experiencias de ciudades comprometidas con la Convención de los Derechos del Niño,CDN.
El objetivo de la mesa , es la aportación que diferentes ciudades están realizando en todo el territorio español, experiencias de proyectos pedagógicos que propicien el compromiso con la Convención de los Derechos del Niño.
Moderador: D. Salvador Macías. Fundador y presidente de ASDES, asociación de deporte solidario.
– D. José Enrique Sáez. UNICEF Aragón, Ciudades Amigas de la Infancia – D. Luis Vilas. Universidad Zaragoza. Mediación en educación
– Da. Nines Maicas. Plan de Educación del Ayuntamiento de Jaraba.
– D. Miguel Ángel Santed. Psicólogo. Decano de la UNED.
11:00 – 12:30 h. Talleres de educación democrática :
Se realizarán de manera simultánea en espacios diferentes del pabellón cultural de Jaraba. Los congresistas asistirán a uno ellos.
Taller 1.
Intercambio de propuestas de trabajos a realizar por técnicos y políticos desde sus ciudades con respecto a abordar la Convención de los Derechos del Niño, CDN.
Coordina: D. José Enrique Sáez
Vocal de la junta directiva y responsable de Ciudades Amigas de la Infancia .UNICEF Aragón
Taller 2.
Intercambio de propuestas de trabajos para la puesta en funcionamiento de plenos infantiles/consejos de infancia-adolescencia como elementos de participación.
Coordina: D. Joaquín Barriga. Pedagogía en democracia activa Autor del modelo PRODEVA, plenos infantiles
Taller 3.
Realización del manifiesto de los Congresistas más jóvenes con propuestas de trabajo para su realización hasta el 2º Congreso.
Coordina: Da M. Carmen Domingo. Pleno Infantil de Zaragoza. Abierto preferentemente a los congresistas de menor edad.
12:30 – 13:00 h. Descanso.
13:00 – 14:00 h. Redacción de compromisos de los talleres.
14:00 – 16:00 h. Descanso.
16:00 – 18:00 h. Coloquio. ¿Qué entendemos por Democracia en nuestra gestión política? Coloquio abierto en el que participarán los políticos electos asistentes que lo deseen.
10:30 – 12:00 h. Conferencia de cierre:
Los niños tienen derecho a jugar pero también a recibir educación democrática y a participar en ella.
Presentador: D. Javier Crespo. Abogado en mediación
Ponentes:
•D. Emilio Calatayud. Juez de menores de Granada
•Da M. Rosa Santos. Senadora nacional por Aragón
•Da. María Aguirre. Ludotecaria. Especialista en el juego participativo
•Da. M. Ángeles Júlvez León. Directora General de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón
12:00 – 12:30 h. Descanso.
12:30 – 13:00 h. Lectura del Manifiesto de los Congresistas más jóvenes.
Intervienen niños, miembros de Consejos de Infancia y Adolescencia.
13:00 – 14:00 h. Compromiso asumido por el Congreso.
Trabajo común de los asistentes hacia compromisos comunes asumidos por los participantes y por el propio congreso.
Conclusiones. D. Joaquín Barriga. Alcalde de la Villa Termal de Jaraba.
14:00 – 16:00 h. Comida Popular.
Se realizará en el frontón del complejo deportivo de Jaraba.
Se deberá confirmar la asistencia en el momento de la recogida de acreditaciones.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
El Ayuntamiento de la Villa termal de Jaraba, ofrecerá una programación de actividades lúdicas extraordinarias de participación voluntaria.
Los días 14 y 15 de julio, a la finalización de la programación del Congreso (18:00 horas).
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en las distintas actividades lúdicas organizadas por El Ayuntamiento de Jaraba.
Actividades:
– Disponibilidad de las piscinas municipales
– Visita Pinturas Rupestres, ruta de senderismo por el barranco de la Hoz Seca – Ruta. Sendero ornitológico Rio Mesa
– Visita programada por el circuito de Balnearios de la Villa Termal de Jaraba
Además, El Ayuntamiento de la Villa termal de Jaraba, programará una serie de actividades de participación voluntaria para los acompañantes y familiares de los congresistas.
Coordina:
Gracias a Emilio Gastón , Juana de Grandes y la Fundación Labordeta, Javier Crespo, Jaume Funes, Salvador Macías, Comunidad Educativa de Alpartir, Mª Carmen Domingo, Mª Jesús Fernandez, Marianna Martínez, José Enrique Sáez, Luis Vilas, José Luis Argudo, Carmen Gascón, María Aguirre, Mª Rosa Santos, Leticia Crespo, Jesús Lafuente, Eustaquio Castellano, Los tres norteamericanos (Joaquín Carbonell), Salsonario y todas las personas y entidades que han hecho posible llevar a cabo este proyecto.
JARABA 16 de Julio 2016
Los «nubepensadores» no tienen sindicato (Emilio Gastón)
Estas conclusiones fueron debatidas y aprobadas en la última sesión plenaria celebrada en el Congreso
Villa Termal de Jaraba 16 Julio de 2016